99 lufftbaloon

Michael Añasco

02.05.2019

En los 80s el mundo se dividía entre los malvados soviéticos y "el mundo libre" occidental liderado por EE.UU. Esocambiaria. El 20 de noviembre de 1983 se transmitía por CBS "Theday after", "El día después".

En unas semanas la película se había visto por medio planeta (en occidente o mundo libre).La película más impactante que se haya hecho sobre la devastación "muy probable" de una guerra nuclear. Un ejecutivo CBS manifiesto como "anuncio de servicio público", no como entretenimiento. "Desde mi perspectiva, no es una película muy buena". "Y más que eso, no pretendía ser una muy buena película".

Todocomienza mostrando las tierras de cultivo de Lawrence, Kansas, al tiempo que presenta a sus diversos personajes. Llegan noticias sobre un enfrentamiento entre las 2 Alemanias. Nadie piensa que estos incidentes pasen a mayores.

Hasta que la señal de emergencia se difunde en TV, radio y las sirenas de bombardeo. En 15 minutos caerán las bombas atómicas y no hay refugio. El resto son miles de cuerpos en fosas comunes, gente muriendo por efecto de la radiación. Comoconsecuencia la sociedad da un giro regresivo a la vida de los humanos primitivos, la ley del más fuerte. Se advierten que no se muestran todos los efectos de una guerra nuclear: El invierno nuclear es una versión más ligera.

Desde finales de la década de los 70s se componía música al armamentismo nuclear, pero no había un referente audio-visual, más allá de Hiroshima y Nagasaki.Pequeños cortometrajes en blanco y negro.

Efecto mundial.

Las canciones cambiaron de endulzadas letras a una crítica abierta al armamentismo nuclear. Hay muchas canciones en esta lista que suenan contagiosas, pegadizas, aunque transmiten un tema muy oscuro.

OMD."Enola Gay" (1980)."Enola Gay" lleva el nombre del avión que llevó la bomba lanzada sobre Hiroshima. La canción está llena de alusiones de lo contrario, la línea "¿Está la madre orgullosa del niño (littleboy) hoy?", Haciendo referencia a la bomba literal Little Boy y al hecho de que el piloto había nombrado a su avión "Enola Gay" en honor a su madre "

The Clash - "IvanMeets GI Joe" (1980).The Clash tenía muchas canciones que estaban influenciadas por o sobre el estado del mundo en ese momento. En lo que se refiere específicamente a la Guerra Fría, está en la línea de la era nuclear en " London Calling ", una alusión lírica al DoomsdayClockel día del juicio final.

Falco "Der Kommissar".Es una de las canciones de esta lista que ocurre dentro de la Guerra Fría más que sobre la Guerra Fría. Pero el título se refiere a un capitán de policía en Berlín, y su narrativa tiene lugar en la ciudad dividida por un muro.

Nena"99 Luftballons" (1983).Aquí está: cuando se trata de canciones de guerra nuclear, "99 Luftballons" de Nena es uno de los más icónicos, uno que resume perfectamente toda la época. Aunque las versiones alemana e inglesa de las canciones difieren ligeramente en términos líricos, la esencia básica es: algunos globos inofensivos se lanzan, se confunden con algo hostil y, eventualmente, se desata una guerra nuclear.

Es el tipo de narrativa común en toda la ficción de la Guerra Fría, algo estúpido y accidental, como un tweet, en el lenguaje de hoy, lo que desencadena el final de todo. Musicalmente, "99 Luftballons" podría estar en la sección de dulces melodías pop de los 80s si no fuera la naturaleza extrema de su narrativa. Pero como una canción y una historia, vive como uno de los mejores y más breves ejemplos de la ansiedad de la Guerra Fría de los 80s en la música.

Depeche Mode"Dos minutos de advertencia" (1983).Una pieza siniestra,"Two Minute Warning" de Depeche Mode no se enfrenta a las cosas de manera muy directa, pero es otra de las canciones de la era que toca con el lenguaje común y las imágenes de la época.

"Dos minutos de advertencia / Dos minutos más tarde / Cuando ha llegado el momento / Mis días están contados",canta Martin Gore en el coro. Es otra pista que depende de ese momento que parecía tan plausible día a día en los años 80: que las sirenas podían sonar y que una persona tendría que hacer las paces con todo lo que le quedaba de los pocos minutos que le quedaban.

Alphaville - "Forever Young" (1984)."Forever Young" es otra de las grandes canciones icónicas de los años80s en esta lista, y también es uno de los principales ejemplos de la Guerra Fría.Una de esas canciones que ha vivido en la imaginación popular de una manera que borra sus elementos de la Guerra Fría. Cuando piensas en esos estereotipos de los 80, la nostalgia y los bailes emocionales y los pensamientos de infancia e inocencia, piensas en canciones como "Forever Young". Pero esta es una canción que termina su primer verso con "Esperando lo mejor / Pero esperando lo peor / ¿Vas a lanzar la bomba o no? Vale la pena señalar que Alphaville es uno de los grupos alemanes en esta lista; Una vez más, los artistas escriben desde la perspectiva del centro simbólico de la Guerra Fría, divididos en por un muro en 2 países, pero siendo una sola nación, con agresores a cada lado. Es una obra maestra de este entorno, sus letras mezclan más alusiones al mundo amenazador que las rodea con pensamientos sobre el envejecimiento. Tal vez más que cualquier otra canción aquí, encapsula la sensación de vivir una vida día a día.

,MidnightOil - (1984) y "Thebedisburning". Mezcla ecología y guerra nuclear. Cantada en un inglés australiano inteligible, es tremendamente pegadiza, aunque su letra es gris.

TearsForFears - "Todos quieren gobernar el mundo" (1985).El título de uno de los mejores éxitos de TearsForFears. Aunque lo más importante del mundo podría aplicarse a otros aspectos de la cultura de los 80, el aumento corporativo de "La codicia es buena" que nos llevó a un ultra-neoliberalismo , también es difícil no escucharlo como una condena conversacional de la política de la década de los 80s.

Bueno la lista es de 32 canciones. Me ciño a las más recordadas y pegadizas.En caso de Alphaville - "Forever Young" (1984)," siempre pensé que era una canción medio empalagosa, hasta que llego YouTube subtitulado. Nada dulce solo temor a no vivir otro dia.

EUROPE."The Final Countdown".Posiblemente "The Final Countdown" sea una de las canciones más amadas y odiadas del mundo. Hay quienes la consideran una burla para el hard rock y otros que la ven como un subidón de energía. Era el heavy metall glamoroso.Lentejuelas, tacón, pelo abultado y mucho maquillaje.

Lo que está claro es que es el gran hit deEurope, que lanzó la canción "The Final Countdown" en 1986 y sirvió además para darle nombre al que es, probablemente, su álbum más exitoso de toda su carrera, en el que se incluyen otras canciones conocidas de la banda sueca como "Rock thenight", "Carrie" o "Cherokee".

"The Final Countdown inspirada en "SpaceOddity" de David Bowie, cuenta la historia de la humanidad abandonando el planeta Tierra porque ya es imposible vivir en él.

¿Temor a una guerra nuclear? En enero de 2018 las habitantes islas Hawai fueron aterrorizados por las sirenas de bombardeo nuclear. "Alerta de misil balístico en dirección a Hawái. Busque refugio de inmediato. Esto no es un simulacro". Hasta 40 minutos de pánico después la población no recibió otro mensaje diciendo que se trataba de un error y una falsa alarma. Según varias fuentes, fue un error de uno de los empleados de la agencia estatal de emergencias, que apretó por accidente " un botón".

La Casa Blanca señaló que se trataba de un empleado estatal. "Una investigación federal ha sido abierta para aclarar el caso". Nunca se supo quién fue el culpable.Era una prueba de resistencia para civiles y militares.

Todos y cada uno de los móviles en Hawái han recibieron un texto diciendo que llegaba un misil balístico. Más de un 1.5 millón de personas se han encontraron con la realidad de que tenían 15 minutos para encontrar un refugio.Entonces, difundieron una serie de directrices a la población en caso de ataque, como buscar inmediatamente un refugio de estructura resistente y proteger los ojos de la explosión, entre otras cosas.

La dura realidad es que el estado de Hawaii (y sus turistas) no tienen refugios suficientes donde protegerse. Salvo el gobernador y algunos pocos militares salvarían su vida. Y en zona continental igualmente.

 

La fórmula del apocalipsis nuclear se repitió hasta el hartazgo.   

Actualmente una película de guerra nuclear se estrenaría en Netflix en la sección de Ciencia Ficción. La posta se la llevan el cambio climático, enfermedades como el Ébola, colapso económico o hakeo a los servicios públicos como agua, energía, internet.

Hace unas semanas hubo enfrentamiento entre el ejército Indio y grupos armados en Cachemira apoyados por Pakistán. Hubo que poner paños fríos. Son 2 países con armamento nuclear.

Podemos relativizar el tema del armamento nuclear pero no olvidemos que los 3 chiflados -Trump, Kim, Putin- pueden "soltar la bomba soltar la bomba o no".


Michael Añasco

michaelanascoblogger@hotmail.com

https://michaelanascoblogger.blogspot.com

Columnistas
2019-05-02T11:11:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias