28 precandidatos a la Presidencia

William Marino

07.06.2019

En unos 23 días se llevaran a cabo las elecciones internas de los 15 partido políticos que pasaron por la Corte Electoral aprobando todos los requisitos.

Diez partidos políticos quedaron por el camino al no reunir los requisitos de la Corte Electoral.  Se inscribieron 1.441 listas con unos 93 mil ciudadanos integrando las mismas. Los dos candidatos que encabezan las encuestas para ganar la presidencia, que son Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou, registraron 264 listas el primero y 139 el segundo. Si bien son 28 los candidatos, solo una mujer (Carolina Cose FA) aparece en esos nombres, se ve que aquí no se pudo y menos quiso, tener algo de paridad o ¿será que la paridad no se puede implantar por decreto? Uno de los grandes temas es que cuando se discutió la ley de separar las nacionales de las departamentales, allá por 1997, fue para acortar los tiempos electorales, pero de una elección pasamos a cuatro y bastante complicadas por cierto, tanto en candidaturas como en partidos políticos. Los colorados son los que tienen más precandidatos 6; le siguen los blancos con 5; el frente amplio con 4; el partido de la gente con 2 y luego once partidos más con 1 candidato cada uno. En cuanto al programa de los partidos, unitario y que salgan todos a cinchar por algo en conjunto, es decir que sepamos de antemano, solo el Frente Amplio. El Frente Amplio aprobó sus bases Programáticas 2020-2025 en su último Congreso realizado en diciembre del 2018, pero las definiciones adoptadas se habían comenzado a discutir en el Plenario Nacional efectuado en Julio del 2017, sobre la estrategia política del Frente Amplio hacia el 2020-2025.  Los ejes centrales de dicha estrategia de gobierno son tres: A) desarrollo humano duradero para todas las personas, integral y sostenible. B) la profundización de la transformación democrática de la sociedad y el Estado. C) la integración al mundo y a la región. Los desafíos son cinco: desarrollo; la igualdad y la diversidad; la integración y la inclusión; la democracia y inserción regional e internacional.  Todo esto es deber y obligación para los 4 pre candidatos de Frente Amplio, que se han presentado juntos en diferentes actividades políticas.

    Pero que pasa en la oposición, ¿es decir en los otros 14 partidos políticos y sus 24 candidatos a la presidencia? Ya en pleno siglo XXI, El País de Madrid del 15 de mayo del 2008 titulaba: ¿Está justificada la mentira política? Porque vaya que los políticos de la derecha y sus aliados mienten en función de que esa mentira les sirva a ellos y su clase social y política. Ellos son los que sostienen los dichos de Maquiavelo (1469-1527) de que "los mismos tienen una moral especial, es decir pueden mentir y así lo hacen, sin ningún escrúpulo", pues son de lo que creen que la mentira les va a redituar votos.   Nunca en la historia política de nuestro país, el poder económico, traducido a la Asociación Rural, Cámaras Empresariales, Federación Rural y los grandes medios de comunicación e información estuvieron y están unidos en contra de un partido político, en contra de algo de  algo que ellos mismos decían que como era una "colcha de retazos", no podía durar mucho. En la tercera presentación electoral, como fuerza política de izquierda, conquisto la Intendencia de Montevideo y en la sexta el Gobierno Nacional, los lagrimones y las mentiras siempre salieron de la boca de la derecha, siempre dije que por mezquinos y egoístas, por su altivez y soberbia los rosados no le pueden ganar jamás a la izquierda, por meritos propios.  Ellos quieren su unidad para hacer mierda al Frente Amplio, esto lo dijo el que se presento sin apellido, para que el ciudadano común no se diera cuenta que era el hijo de un genocida. La mentira siempre presente y amplificada, en la derecha, SI la derecha, por sus medios de comunicación e información y hoy "acompañados" en las Redes Sociales. Por eso muchos se reían cuando un conjunto de partidos políticos, al llamado de la Asociación de la Prensa (PIT-CNT) firmaron en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, un documento donde lo primordial era NO mentir, NO ensuciar la cancha, NO engañar al votante, es decir NO transmitir noticias falsas durante la campaña electoral. Pero poco se ha respetado este tema, pues una táctica de repetir una noticia falsa de las redes en el los grandes medios de comunicación. Ejemplos abundan: el tema de las garrafas que regalaba el MIDES, es tal vez uno de los últimos.

    Lo otro es no comunicar una noticia de inauguración de una escuela, un liceo, un hospital, viviendas, carreteras, parques, la baja de la inflación. También el no comunicar o ignorar las palabras de Alberto Moreno, presidente del BID, cuando dice que Uruguay tiene todas las condiciones para convertirse en un país desarrollado en la próxima década. Pero también dice "que la implementación del Plan Ceibal llevo a Uruguay a liderar a nivel mundial en el tema de un niño una computadora, también en la exportación de servicios e insumos para computadoras". Nosotros decimos que cuando un organismo internacional elogia a un gobierno de izquierda, la derecha lo esconde como si fuera un tesoro.  Pero estas elecciones son muy particulares, pues en el partido de los "cajetillas" apareció quien se puede dar el lujo de gastar de gastar 5 millones de dólares, peso más peso menos, para que lo conozcan. Los que más están en el horno y vaya si están calientes son el Pibe Banderita y el Guapo que atacan sin ton ni son al Frente, con mentiras y verdades a medias, mientras la retaguardia es atacada, por su aliado un candidato "desconocido hasta hace unos días". Al parecer videos sobre los candidatos blancos, sacados por candidatos blancos, serán denunciados por el Honorable Directorio del Partido Nacional ante la Justicia por difamatorios.

William Marino
2019-06-07T10:15:00