Seguridad en el tránsito
Aumentará control sobre uso de sistema de retención infantil en automóviles
11.06.2019
MONTEVIDEO (Uypress) – La Intendencia de Montevideo anunció que se intensificarán los controles del uso de los sistemas de retención infantil para menores de 12 años en los vehículos.
Asesorar a los automovilistas sobre el uso de sillas infantiles adecuadas en vehículos, de acuerdo a peso y edad de niñas y niños, así como controlar el correcto uso del sistema de retención infantil (SRI) son parte de los objetivos de esta campaña de fiscalización, se informó desde la comuna.
Es importante tener en cuenta que existen cuatro categorías de sistemas de retención infantil, que se adaptan a las características corporales.
Niñas y niños deben viajar en la fila de asientos trasero del auto, siendo la plaza central la más segura, donde se debe instalar el SRI.
La ubicación en esa zona disminuye lesiones en caso de un impacto lateral.
Es necesario ajustar correctamente el arnés o sistema de sujeción utilizado y el apoya cabeza, tomando en consideración el cuerpo del usuario.
Para mayor seguridad, se recomienda que hasta los 18 meses niñas y niños viajen a contramarcha, ya que esta práctica reduce cinco veces la probabilidad de sufrir lesiones de entidad en un siniestro.
En tal caso, el respaldo debe estar separado del asiento delantero por aproximadamente dos centímetros.
Los SRI (cat. 0, 0+ y 1) deberán estar instalados a 30 o 45 grados de inclinación vertical, lo cual minimiza los efectos en el cuerpo de niñas/niños en caso de siniestro.
Si en el vehículo viajan más de tres niñas/os se recomienda que la/el más pequeña/ debe ser ubicado en la plaza central, el mayor del lado izquierdo y el de edad intermedia a la derecha.
Se debe tomar en cuenta que el SRI esté certificado y comprobar su sistema de anclaje al vehículo (ISOFIX, LATCH o cinturón de seguridad de 2 o 3 puntas, el cual dependerá de la categoría de SRI a utilizar).
Trasladar a niñas y niños con un correcto SRI es obligatorio de acuerdo a la ley 19.061 que complementa la ley de Tránsito (promulgada el 6 de enero 2013 y reglamentada por el decreto Nº 81/014 del 3 de abril 2014).
Compartimos la guía elaborada por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) para orientarlo en la utilización de los SRI.
Las multas propuestas en la reglamentación oscilan entre las 0,5 y 5 UR. Estas sanciones son sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que se establecen en el Reglamento Nacional de Circulación Vial.
El uso de un correcto SRI reduce hasta 75% las probabilidades de fallecimiento y un 90% de lesiones graves en caso de siniestro.
Fuente: IM
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias