“Nuevos hechos”
Gavazzo al banquillo: jueza anula sobreseimiento y reabre causa del asesinato de Gomensoro
20.06.2019
PASO DE LOS TOROS (Uypress) – La jueza de segundo turno de Paso de los Toros, Naama Cóccaro, anuló el sobreseimiento y reabrió la causa en contra de José Gavazzo en la investigación por el asesinato de Roberto Gomensoro, ocurrido en marzo de 1973.
La justicia había desarchivado la causa a pedido del fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, que se manifestó "muy gratamente" sorprendido por la noticia y destacó la sentencia elaborada por la jueza.
La noticia fue brindada por El Observador, que en su momento revelara el contenido de las actas del tribunal de honor del Ejército, en las que Gavazzo confesaba haber arrojado el cuerpo de Gomensoro al río Negro con la finalidad de hacerlo desaparecer.
Según da cuenta El Observador, que afirma haber accedido al fallo emitido el lunes 17 de junio por la jueza Cóccaro, en él se señala que "el nuevo paradigma en derechos humanos que impregna el sistema procesal penal uruguayo" y "la aparición de nuevos hechos" obligan "a considerar que el sobreseimiento dispuesto respecto a José Nino Gavazzo carece de valor jurídico y debe así declararse, dejándose sin efecto la providencia dictada, reabriéndose la causa con el fin de continuar con la investigación".
"Es una muy buena sentencia que va un paso más allá de lo pedido la Fiscalía, porque no solo reabre el caso sino que anula el sobreseimiento de Gavazzo", dijo Perciballe.
"Es una sentencia muy fundada, con mucha argumentación jurídica y normativa internacional, que generalmente no se ve en los jueces de primer grado", sostuvo Perciballe en declaraciones a Montevideo Portal. El fiscal afirmó que le sorprendió más la fundamentación que la resolución propiamente dicha, "que estaba dentro de lo esperable".
"Yo tenía esperanza de que esto aconteciera al haber nuevos hechos y al haber presentado documentación importante sobre la obligación del Estado de investigar este tipo de delitos", aseguró. No obstante, Perciballe señaló que en el momento en que el represor fue sobreseído (suspendido del procedimiento) "no se contaba con los elementos" que aparecieron después, por lo cual el camino que tomó la Justicia en ese momento "no fue descabellado".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias