CON O SIN ACUERDO

El “Brexit duro” de Johnson provoca fuerte caída de la libra en los mercados

30.07.2019

LONDRES (Uypress)- La apuesta del primer ministro, Boris Johnson, por un “Brexit definitivo” (para fines de octubre) con o sin acuerdo, provocó un significativo retroceso para la libra, este martes, que sufre una nueva pérdida de cuatro puntos porcentuales con respecto al dólar desde junio, el mayor desplome mensual desde octubre de 2016.

@Lorne Campbell / Reuters / Sputnik

En valores absolutos, la moneda se sitúa a 1,21 frente al dólar y toca su cota más baja frente al euro desde septiembre de 2017, según consigna El País de Madrid, en base a informe de agencia Reuters. El Gobierno británico ha decidido no hacer comentarios sobre la situación de la divisa. El primer ministro insistió este martes, durante una visita oficial a Gales, en que el Reino Unido necesita seguir adelante con el Brexit y salir de la Unión Europea. 

La determinación del nuevo líder británico a acometer la salida de la UE, a cualquier precio en la fecha en la que expira la última prórroga pactada con los Vientisiete -el 31 de octubre-, ha causado perturbaciones también en el mercado de bonos de deuda irlandesa, en su peor registro con respecto a los alemanes.

Downing Street advirtió este lunes a los socios europeos que el primer ministro no está dispuesto a mantener reuniones bilaterales con sus homólogos europeos si la UE no renuncia primero a la cláusula de salvaguarda para la frontera irlandesa, que quedó incluida en el acuerdo de retirada firmado por el Ejecutivo de Theresa May con los Veintisiete. Johnson no está dispuesto a hablar con Bruselas si antes no se retira el llamado backstop o salvaguarda irlandesa, que pretende evitar que con el Brexit regrese una frontera dura entre la República de Irlanda, dentro de la Unión, e Irlanda del Norte, territorio británico.

El primer ministro ha mantenido este martes una conversación telefónica con su homólogo irlandés, Leo Varadkar, en la que aseguró que su preferencia es una salida con acuerdo. "Pero este debe abolir el backstop", ha explicado la oficina de Johnson en un comunicado.

El líder británico también afronta graves fricciones territoriales en el seno del Reino Unido, como ocurrió el lunes durante la visita oficial a Escocia, territorio que observa con mayoritario recelo una salida de la UE, y más aún sin acuerdo. El tory intenta contrarrestar las demandas del independentismo escocés de que se celebre un nuevo referéndum -reforzadas por la perspectiva de un Brexit desordenado- con el anuncio de un plan de inversiones de 300 millones de libras destinadas a esta autonomía, además de a Gales e Irlanda del Norte.

Además, su mayoría parlamentaria en Westminster corre el riesgo de verse reducida a tan solo un escaño de diferencia el próximo día 1 de agosto, día en que se celebran unas elecciones parciales en las que los conservadores tienen serias posibilidades de perder.

Internacionales
2019-07-30T12:05:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias