¿Cuál es la parte que no entendés?

Luis Fernández

07.10.2019

Casi todas las semanas algunos columnistas de esta casa que han estudiado estos temas, nos cuentan con datos, nos explican y nos alertan sobre esta crisis que ya toca a la puerta.

Se advierte que no es una crisis más, entre otras cosas porque no hay nuevos territorios para conquistar, no hay recursos nuevos inexplotados y ahora ya no quedan mercados donde colocar la sobreproducción.

Los que saben dicen que la “tasa de ganancia”, esa estrella que ha guiado las mentes de los poderosos líderes del capitalismo, se apaga todos los días un poquito más.

También la guerra ha dejado de ser “solución”.

Ayer leía que el desarrollo armamentístico de India y Pakistán podría provocar en 5 años, (si llegan a enfrentarse) 6 meses de oscuridad y hambrunas en todo el mundo. ¿Qué dejamos para los países más grandes?

Los que detentan el poder económico, están desesperados por tener los gobiernos de los países. Necesitan estar en condiciones de implementar rápidas medidas de ajuste. ¿Cuáles?... Las que siempre aplican, cuando los “negocios les van mal”.

¿Algún sensato uruguayito puede creer que Lacalle-Pou no va a obedecer los lineamientos de la Asociación Rural?

La excelente estrategia del Ministerio de Agronomía permitió que Uruguay fuera pionero en América en producir ganado con trazabilidad. Hoy se abren cada vez más mercados. En cuestión de minutos los remates de ganado se quedan sin reses y no porque sean pocas, sino porque la demanda es brutal.

Pero a estos señores no les alcanza la plata... claman porque haya devaluación asi reciben más pesos por los mismos dólares que venden.

¿Qué piensa la derecha (no lo que dice) sobre los impuestos?

La palabra “impuestos” es muy génerica. A ellos les interesa que no suba el impuesto a la herencia, a la propiedad, a los depósitos, a las transacciones bancarias, a los sueldos altos, los de exportación, etc.

Pero nunca habrán de bajar los impuestos al consumo. Esos impuestos a ellos casi no les afecta, porque su consumo, (aunque sea mucho mejor que muchos) es muy poco en relación a sus ingresos.

¿Cómo piensa la derecha aumentar la productividad?

Es sencillísimo. Ellos mejoran sus ingresos pagando menos salarios, acordando jornadas de labor más extensas (sin Consejos de Salarios) y bajando los aportes patronales.

Esto último tiene una lógica consecuencia. Si se bajan los aportes patronales y se disminuyen los salarios, entonces el BPS recibiría menos ingresos por ambos lados y entraría en un défict insoportable. Pero Lacale y/o Talvi ya tienen la respuesta: “Habrá que aumentar la edad de jubilación”. O sea: “Te seguiremos explotando 5 o 10 añitos más”.

Otra preguntilla. ¿Alguien en su sano juicio, cree que Lacalle Pou o Talvi continuarán con esa bandera de solidaridad y respeto a nuestros jubilados y pensionistas de reconocerles sus últimos años de vida con aumentos anuales por encima de la inflación? Por las dudas: No hubo un sólo año de gobierno frenteamplista donde las jubilaciones y pensiones subieran por debajo de la inflación, siempre fue mayor la suba que la inflación.

Hoy en España (primer mundo, país desarrolllado) las organizaciones de pensionistas se movilizan y hacen manifestaciones para … que les suban las pensiones de acuerdo a la inflación!!! Porque todos los años los distintos gobiernos se les quedan con un trozo de lo que les corresponde!!

Si lo logran habrán de festejar de lo lindo!!

En cambio en Uruguay, siempre con el FA subieron por ENCIMA de la inflación. Para un jubilado español esto sería casi extraterrestre!

Con esto no debería haber un solo jubilado que votara a la derecha.

Para redondear. Si tenemos en el horizonte una seria crisis mundial, se debería apostar por quienes siempre demostraron dedicación, solidaridad y respeto por los más humildes. Con ellos nos irá mejor sin dudas.

 

Luis Fernández

Columnistas
2019-10-07T10:27:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias