Ejemplo para reflexionar...
Luis Fernández
11.10.2019
A Eduardo Bleier no le conocí personalmente, tal vez nos cruzamos en alguna manifestación de la época. Sin duda que muchos de sus compañeros podrán contarnos mil detalles ejemplares de su vida.
Sin embargo este “descubrimiento” debe hacer reflexionar a muchos.
No pretendo que reflexionen los que aún quedan en la cárcel de Domingo Arena, o tantos otros que ni pasaron por la puerta; tampoco que lo hagan los ex-Presidentes Sanguinetti y Lacalle fervientes defensores e impulsores de la Ley de Caducidad. Por ahí circulan videos con declaraciones suyas de la época, muy ilustrativas por cierto.
A todos los anteriores les constan plenamente estos hechos, también a Manini que ahora recula en chancletas y dice que son hechos del pasado.
Este “descubrimiento” también es una bofetada a ese estilo de vida de consumir mucho, trabajar mucho y pensar poco.
Nuestras nuevas (y otras no tanto) generaciones deben reflexionar sobre este otro “estilo de vida”.
Al igual que Eduardo hubieron muchos otros uruguayos a los que no se les pudo comprar, ni siquiera con su vida. Recuerdo un estudiante de Agronomía, le conocíamos por “Albertinio”. Ese no fue un desaparecido... le entregaron el ataúd cerrado con el cuerpo adentro a sus familiares.
En este país hubieron muchos que como Eduardo, tenian claro para qué estaban en este mundo. Tenían cabal concepto de algunas palabrillas, como “Solidaridad” “Convicciones” “Entrega por una causa”, “Repeto por el otro”, etc.
Hoy las mejoras evidentes en la vida de muchos, han hecho palidecer aquellas palabras.
Los herederos de aquellas lecciones de vida, siguen estando en el FA; aunque también tuvimos por ejemplo, un muchacho joven que no quiso estudiar más y se dedicó a la política.
Cuán orgullosos estaríamos los frenteamplistas y los uruguayos todos, si tuviéramos otro Licenciado en Genética Humana (si es que existe esa Licenciatura). Pero este chico dejó la carrera por la política, seguramente tampoco fue bien aconsejado y se tomó las responsabilidades para la chacota.
Seguramente hay unos cuantos cargos actuales que sin la notoria metida de pata del anterior, también han olvidado las viejas premisas de aquellos dirigentes de antaño.
Pero debemos preguntarnos: ¿El FA como tal, los frenteamplistas de a pie, la enorme mayoría de los uruguayos que se beneficiaron con las políticas del FA, debemos “suicidarnos” eligiendo a Luis Lacalle, a Talvi o a Manini?
¿Qué convicciones pueden exhibir estos “líderes”que no sean las de incrementar el capital de los poderosos a como dé lugar?
¿No será mejor quitar las malezas y dejar que la planta siga dando sus frutos?
Luis Fernández
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias