"No tiene sentido": Salgado consideró "excesivo" que trabajadores de ómnibus de la capital se sumen a paro por Copsa
02.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El presidente de la empresa Cutcsa, Juan Salgado, consideró “desmedido”, “excesivo” y “sin sentido” que los trabajadores del transporte de Montevideo se hayan sumado a un paro por la empresa Copsa, que opera en el área suburbana. A juicio de Salgado, en el transporte urbano “hay una historia de más de 50 años de estabilidad” en el pago de salarios.
La Unión de Trabajadores de Transporte (Unott) convocó este jueves un paro nacional y general de 24 horas en todo el transporte, ante el adeudo de salarios que se arrastres en la empresa Copsa. Sin embargo, la mayor empresa que opera en Montevideo, Cutcsa, prestó esa jornada sus servicios "con normalidad", apoyada en los propietarios de unidades e inspectores.
"Brindamos un servicio del 90% de los recorridos y de lo que habitualmente se hace en un día hábil normal. Durante todo el día se mantuvo como mínimo ese 90% en la calle. Se asegura que la gente pueda seguir saliendo de su casa utilizando los recorridos de Cutcsa, y que va a poder volver sin problema ninguno", dijo Salgado este jueves en rueda de prensa.
Con todo, a juicio del presidente de Cutcsa, que los trabajadores del transporte colectivo de Montevideo se hayan sumado a esta medida de paro es "totalmente desmedido" y consideró que, dado que en el área urbana se lleva un largo período de cumplimiento en el pago de salarios, no debería haberse replicado la acción sindical.
"En el transporte urbano de Montevideo hay una historia de más de 50 años donde la estabilidad laboral no solamente pasa por mantener la fuente de trabajo sino por respetar los acuerdos de pagar en fecha, pagar siempre todas las obligaciones, en tiempo y forma. No veo cuál es el motivo dentro de lo que es el transporte urbano de hacer este paro, donde las empresas, con muchísimo sacrificio en algún momento, nunca dejamos de pagar en las fechas estipuladas. No entendemos cuál es la medida desde los trabajadores de Montevideo para sumarse a esta situación. Problemas hay en todas las empresas, en las urbanas y las suburbanas, no hay empresas que tengan más o menos problemas. En Montevideo todas las empresas hacen esfuerzos para cumplir con todos los acuerdos desde hace más de 50 años", dijo.
"Este paro impacta de manera negativa en seguir dándole la espalda a quienes la única forma de trasladarse es el ómnibus. Además, no tiene sentido en el transporte urbano. La situación está sucediendo en el transporte suburbano, en otra empresa; y las empresas de Montevideo han hecho esfuerzos importantísimos, en muchos casos con costos importantes, para poder cumplir en tiempo y forma con todas las fechas. Fue desmedida totalmente por parte del transporte urbano esta medida que afecta fundamentalmente a la población. Fue totalmente excesiva", agregó.
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias