Casmu: Se iniciarían denuncias civiles y penales contra directivos por mala praxis y deudas
01.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- Se están llevando a cabo reuniones de proveedores de la mutualista CASMU así como médicos y también profesionales no médicos y usuarios damnificados en un reconocido estudio jurídico, donde empresarios y profesionales comparten una profunda preocupación por la gestión actual y las implicaciones que esta tiene para el cobro de deudas que CASMU mantiene con los mismos, según nota del colega Víctor Palacios para Grupo Multimedio R.
El motivo detrás de estas convocatorias es la urgencia de abordar una serie de acciones que, según los asistentes, han generado graves violaciones de derechos y, potencialmente, delitos por parte de la directiva del CASMU. En este contexto, se han incorporado tres abogados de prestigiosas firmas legales del país, quienes están evaluando de manera minuciosa la viabilidad de presentar acciones penales contra la dirección de la institución encabezada por el Dr. Raúl Rodríguez, Andrea Zumar y Juan José Areosa, por las irregularidades denunciadas.
Entre las irregularidades señaladas se incluyen la falta de transparencia en la gestión de los recursos, así como el incumplimiento de normativas que son fundamentales para asegurar una atención adecuada y digna a los pacientes. Los trabajadores han manifestado su inquietud por las condiciones laborales y la calidad de la atención brindada, argumentando que las decisiones tomadas por la dirección han estado motivadas por intereses económicos, dejando de lado el bienestar tanto de los usuarios como del personal.
La participación de abogados de renombre en estas discusiones no solo resalta la seriedad de las acusaciones, sino que también pone de manifiesto un deseo colectivo de que se implementen medidas concretas para asegurar el respeto de los derechos de los trabajadores y la garantía de una atención médica de calidad, como la necesidad de cobrar sus deudas los proveedores.
Las acciones legales que se están considerando buscan no solo la rendición de cuentas, sino también promover un cambio estructural que impida la repetición de situaciones similares en el futuro.
Los abogados han desempeñado un papel crucial en las reuniones de CASMU, actuando como asesores legales y estrategas en la búsqueda de soluciones a las preocupaciones planteadas. Su presencia ha añadido un nivel de formalidad y seriedad a las discusiones, ya que aportan conocimiento jurídico y experiencia en la defensa de derechos violados por la directiva.
Los objetivos de estos abogados son múltiples. En primer lugar, buscan evaluar las denuncias sobre violaciones de derechos y posibles delitos cometidos por la directiva de CASMU contra sus defendidos. Esto implica analizar la viabilidad de presentar acciones legales, ya sea a través de demandas penales o civiles, en función de las irregularidades identificadas.
Además, los abogados tienen la misión de garantizar que se respeten los derechos de usuarios, proveedores y trabajadores, asegurando que tengan un respaldo legal sólido en sus reclamos. También persiguen la transparencia en la gestión de recursos y el cumplimiento de normativas que garanticen una atención adecuada a los pacientes.
La intervención de estos profesionales legales no solo busca justicia frente a las irregularidades denunciadas, sino también un impacto duradero que contribuya a la construcción de un sistema de salud más equitativo y responsable en Uruguay.
Noticia relacionada
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias