Presupuesto está en etapas de definición, con US$ 140 millones de “espacio fiscal”
IVA a compras en el exterior resuelve “un tema de inequidad”, según Orsi
22.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El presidente Yamandú Orsi explicó este jueves en rueda de prensa que la imposición de IVA a las compras desde el exterior que los consumidores finales realizan en plataformas digitales o páginas web servirá para resolver “un tema de inequidad”.
En la actualidad, el régimen de importación libre de impuestos mediante franquicia le permite a los residentes en nuestro país realizar tres compras anuales en el exterior con un tope de 200 dólares cada una. La modificación que adelantó el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, es la aplicación sobre estas compras del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 22%.
"Ustedes ya saben que algunos actores empresariales uruguayos nos han planteado con preocupación" el incremento de las importaciones de consumidores locales mediante plataformas digitales, dijo Orsi en la jornada. "Lo que se nos ocurre es gravar como cualquier otro producto, o sea que acá se apunta a la equidad. Yo no sé si la justicia, pero sí la equidad", sintetizó el mandatario.
Según un informe especial de Nada que perder (M24), la cantidad de compras mediante la plataforma china Temu provocó un aumento en el volumen de envíos mensuales de paquetes, que pasó de 45.000 antes de su llegada en 2024 a más de 150.000 paquetes recibidos en junio de 2025.
Orsi señaló que, para el caso de las compras provenientes desde Estados Unidos, hay "un problema con la adhesión" a diversos acuerdos por parte de ese país. En este marco, el presidente marcó que "hay que tener cuidado de no generar problemas que al final sea peor" para Uruguay.
Las importaciones provenientes de Estados Unidos están protegidas por el Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA, por su sigla en inglés) y por lo tanto no serán alcanzadas por esta modificación del régimen de franquicias, indicó Oddone este miércoles en Radiomundo.
Orsi mantuvo encuentro este miércoles con los intendentes
Consultado por la prensa, el presidente valoró la reunión que mantuvo en la residencia oficial de Suárez y Reyes con los 19 intendentes, encuentro que enmarcó en "una vieja tradición de encuentros sistemáticos" entre "los responsables electos por la ciudadanía" en un "marco de horizontalidad". Para Orsi, exintendente de Canelones entre 2015 y 2024, "si en algún momento alguien se imagina espacios de cogobierno, éste es el más rico y el que tiene más futuro".
Destacó las soluciones que encontraron en un marco de diálogo entre el gobierno nacional y las intendencias a lo largo de las últimas semanas, "concretados en una propuesta para el Presupuesto" por el cual todos cedieron y aportaron "un poco", definió.
Esta propuesta fue presentada en el Congreso de Intendentes el 30 de junio, que incluye 80 millones de dólares para la infraestructura departamental, que integran un conjunto de ingresos para el quinquenio de 800 millones de dólares en transferencias.
Los jerarcas conversaron sobre la posibilidad de que las intendencias "tengan espalda para resolver" el mantenimiento de la caminería rural y "que el gobierno nacional acompañe" el proceso, indicó Orsi sobre el "próximo desafío" de los gobiernos locales.
Presupuesto está en etapas de definición, con 140 millones de dólares de "espacio fiscal"
Sobre el próximo Consejo de Ministros, Orsi indicó que servirá como una "puesta a punto" de la presentación del proyecto de ley de Presupuesto Quinquenal ante el Poder Legislativo, además de una instancia para "dar algunas respuestas que quizás le esté faltando a algún ministro". El plazo constitucional para presentar el presupuesto es el 31 de agosto.
El presidente recordó que "el centro del análisis" estará en "la situación que explica y plantea el porqué de ese Presupuesto". Destacó que los 140 millones de dólares destinados al "espacio fiscal" son "para el arranque" porque hay recursos incrementales previstos a lo largo del período "hasta llegar a 280" millones de dólares. "Por supuesto que queda corto, es lo que tenemos hoy", definió.
Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias