Oddone sorprendido por decisión de Fratti de suspender exportaciones de ganado en pie: “Fue inconveniente”

16.07.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se refirió a la polémica suscitada por la suspensión de la exportación de ganado en pie para faena inmediata.

 

Si bien el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, se apresuró a explicar que la medida era de carácter momentáneo, su par de Economía, Gabriel Oddone, se mostró sorprendido: "Creo que es una decisión que, como fue anunciada y de la manera que fue anunciada, fue inconveniente", señaló Oddone este miércoles en entrevista con el programa de streaming La fórmula.

De todas formas, Oddone se cubrió señalando que "la facultad de otorgar las habilitaciones de la exportación de ganado en pie es una competencia del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca".

"El Ministerio de Economía tiene una opinión de peso en términos de cómo manejar esas decisiones y creo que el ministro Fratti expresó eso ayer",

La posición del Ministerio de Economía, que según  Fratti será tenida en cuenta, es que "la exportación de ganado en pie es una herramienta muy útil, muy importante a preservar y a cuidar porque es una herramienta que permite evitar la formación de comportamientos de posiciones dominantes en la cadena y que, por lo tanto, es una herramienta que permite regular el sistema de precios", resumió.

"Una vieja discusión en Uruguay" refiere a "qué parte de la renta ganadera se apropia: la fase industrial o la fase primaria".

"Por lo tanto, forma parte de una típica discusión en materia de distribución del ingreso. Y está bien. Afecta, no solamente a los industriales y trabajadores de la industria frigorífica, sino también a los productores agropecuarios y al eslabón de trabajadores que están vinculados con la fase primaria", manifestó el jerarca de Economía.

"Lo que entiendo sobre este mercado es que la exportación de ganado en pie es una válvula para regular y favorecer mecanismos transparentes de formación de precios a lo largo de la cadena", dijo el economista.

Se refirió también a que "cuando ocurren eventos extraordinarios y de naturaleza transitoria en el mercado internacional que hagan que el precio que está pagando un país esté muy por encima de lo que es un precio internacional o un precio relevante y conocido, como ocurrió, por ejemplo, en 2016 y 2017, tiene que vigilarse la intensidad en la que la exportación de ganado en pie tiene lugar".

"Eso también debería ser cuidado", manifestó Oddone.

El ministro puso de ejemplo lo que está sucediendo con Turquía, que "en este momento está pagando precios muy por encima del mercado internacional".

"Eso quiere decir que hay un país que está subsidiando su industria frigorífica".

"Y, si eso está ocurriendo, y hay un canal de exportación nuestro, estamos restringiendo la oferta de ganado preparado para que lo frigorífico tenga lugar, entonces, hay una afectación en el sentido contrario", razonó.

"Cuando eso ocurre, es de buena política, para hacer que la formación de precios en el mercado doméstico no esté afectada por eventos espurios o transitorios, se intervenga regulando el flujo de exportación de ganado en pie", dijo, aunque admitió que eso no está pasando ahora "porque en este momento el precio internacional está muy alto y el precio que se paga en el mercado doméstico está alineado a esto".

"No hay ningún elemento que permita concluir que hay una distorsión provocada por un evento transitorio o de naturaleza espuria por un precio que se está formando en el mercado que dé fundamento a una decisión de restringir la exportación de ganado en pie. Por eso creo que fue una decisión que me sorprendió y estamos en proceso de ordenamiento de esto", resumió el jerarca.

 

Imagen de portada: adhocFOTOS/Pablo Vignali/Collage FotoJet


Economía
2025-07-16T19:12:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias