Se complicó la interna

Dirigente colorado de Canelones favorable a fideicomiso: peleamos con un tenedor y nos atacaron con tanques de guerra

22.07.2021

CANELONES (Uypress) – El dirigente colorado de Canelones Heber Duque, que estaba a favor de votar el fideicomiso impulsado por el intendente Orsi, afirmó que hubo presiones al más alto nivel para que no se diera el apoyo.

 

El intendente canario Yamandú Orsi acusó a la Presidencia de la República de "intervenir directamente y presionar de manera inédita" a los ediles blancos y colorados del departamento para que no votaran el fideicomiso por 80 millones de dólares, que requería una mayoría especial de 21 votos.

El Frente Amplio tiene 20 ediles en la Junta Departamental de Canelones, por lo que necesitaba solo un voto para conseguir la aprobación, pero d acuerdo a fuentes frenteamplistas las presiones fueron muy fuertes para alienar a toda la coalición multicolor en contra.

Quien salió a defender al gobierno y responderle a Orsi fue el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, que dijo que las acusaciones del intendente eran "falsas e inaceptables".

Por su parte, el dirigente colorado de Canelones Heber Duque, que estuvo negociando con el FA la votación del fideicomiso dijo en declaraciones al Canal de la Región que se trabajó en el proyecto del fideicomiso junto a las autoridades departamentales, y que, las propuestas en apoyo al sector productivo habían sido aceptadas por el gobierno de Canelones.

Pero, a pesar de eso y de la intención de brindar a favor del fideicomiso el único voto colorado en la Junta, "luego hubo sectores incluyendo del propio partido que comenzaron a presionar fuertemente hasta llegar al más alto nivel".

Duque es dirigente del sector Batllistas y persona muy cercana al edil Alberto Costa.

"Llegó el momento en el que quedamos solos. Costa y yo quedamos solos defendiendo la causa. Y obviamente no queríamos ser nosotros los que origináramos un problema en la coalición", manifestó.

"Al principio salimos a pelear con un tenedor porque no teníamos muchas cosas. Fuimos defendiendo las razones y el sector productivo del departamento. Pero cada vez nos iban atacando con armas más poderosas, y aunque seguíamos defendiéndonos, en última instancia tuvieron que usar los tanques de guerra".

 

Imagen: captura


Política
2021-07-22T22:27:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias