Gobierno aprobó nueva reglamentación de la Ley de Medios que deja sin efecto decreto de Lacalle Pou
01.07.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El presidente de la República, Yamandú Orsi, firmó el nuevo reglamento de la Ley n.º 20.383 de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual, conocida como ley de medios, que deroga siete artículos del anterior decreto que reglamentó la normativa aprobada por Lacalle Pou a pocas semanas del cambio de mando.
El decreto reglamentario aprobado por el gobierno saliente, n.º 31/025, fue suspendido mediante el decreto n.º 88/025, firmado apenas un mes después de iniciado el nuevo mandato de Orsi. Según se establece en esta última norma, la suspensión se debe a que contiene "disposiciones que no respetan el marco normativo", por lo que "es necesario proceder a su revisión a efectos de evaluar la legalidad de su articulado".
Según el especialista en medios de comunicación y titular de Observacom, Gustavo Gómez, el decreto firmado este viernes 27 por el presidente y los catorce ministros derogó siete artículos del anterior decreto reglamentario, a la vez que modificó otros 12 artículos y añadió cuatro.
En diálogo con Nada que perder, por M24, Gómez subrayó en abril que el decreto que suspendió la reglamentación fue una "señal positiva, acertada y rápida" porque ese texto "viola estándares mínimos del Estado de derecho". Además, puntualizó que "no pueden entrar en el decreto disposiciones que no están en la ley".
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, expresó en abril a La Diaria que una suspensión del reglamento era "el escenario de mínima" debido a que el texto incluye artículos que "exceden o establecen condiciones que no están ni siquiera" en la ley.
En la entrevista, Cardona ejemplificó: "se modifica que las empresas que están pidiendo autorizaciones acrediten su personería o su composición con el estatuto y que lo hagan sin un certificado notarial. Y desde el punto de vista notarial, a mí me cambia sobremanera eso. Porque el estatuto no me dice quién tiene la composición actual. Toca otros artículos, no sólo de la reglamentación, sino de la ley. Esto es necesario para saber ni más ni menos quiénes son los responsables de los medios".
Este último aspecto está contemplado en el nuevo reglamento, específicamente en su artículo cuarto, que exige a quienes soliciten una licencia para difundir contenidos audiovisuales presentar un certificado notarial que acredite que la empresa está constituida en el país, así como la identificación de sus accionistas o propietarios. Además, establece la realización de una consulta pública para cada habilitación o transferencia de licencia, y fija la renovación de las licencias por un período de 15 años.
Noticia relacionada
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias