Inversiones para UPM
Lacalle Pou: uso de dineros de Fondo de Estabilización Energética “injusto e ilegal”
19.07.2017
MONTEVIDEO (Uypress) – El senador Luis Lacalle calificó de “injusta e ilegal” la intención del Ejecutivo de utilizar recursos del Fondo de Estabilización Energética para obras requeridas para la instalación de la segunda planta de UPM.
Estamos ante una "decisión del Gobierno que a todas luces parece injusta e ilegal, que es la que pretende utilizar el Fondo de Estabilización Energética para invertir en las obras necesarias para UPM" afirmó el dirigente nacionalista en su audición radial.
Lacalle Pou recordó que el "Fondo se creó en 2011 y tenía como finalidad reducir el impacto negativo de los déficits hídricos sobre la UTE y sobre las finanzas públicas globales. ¿Qué quiere decir esto? Asegurar disponibilidad de dinero para cuando se produjeran sequías y UTE no tuviera suficiente energía hidráulica, se pudiera acudir a la energía térmica sin necesidad de incrementar las tarifas".
Dijo que el Fondo se financia mediante los aportes efectuados por la UTE o por el Ministerio de Economía y Finanzas, y que en el momento de su constitución también se recibió un dinero proveniente del Banco Mundial.
"Jurídicamente se gestó bajo la forma de un fideicomiso en la Corporación Nacional para el Desarrollo, y dice que el beneficiario de él es la UTE", afirma Lacalle Pou. "La normativa establece que este fondo fue creado con una finalidad específica, que no se puede utilizar para cualquier cosa. Y la normativa establece que debe ser utilizado cuando la UTE así lo decida", dijo.
Recordó que en estos años "se ha instalado una capacidad enorme de generación de energía" que "permite abastecer la demanda con muy poco aporte de la energía térmica".
¿Qué quiere decir esto? Se pregunta Lacalle. "Que la UTE no tuvo que recurrir a este Fondo y se fue sumando cada vez más dinero", responde.
"Todos sabemos que esto no repercutió en una tarifa más baja; al revés, no solo no bajó, sino que ha aumentado", dijo el legislador blanco. "¿Por qué ha aumentado?", pregunta. Y responde: "Por la voracidad fiscal del Gobierno, porque lamentablemente después de tantos años de bonanza seguimos teniendo un déficit importante, y cada vez que puede el Gobierno -vía ajuste fiscal o vía tarifazos en este caso- le echa mano al bolsillo de la gente". Agrega Lacalle Pou que no solo no bajaron las tarifas sino que tampoco se han realizado algunas inversiones necesarias para mejorar el tendido de la red eléctrica.
Respecto a la utilización del Fondo, sostiene Lacalle Pou que desde su punto de vista "el Poder Ejecutivo ya utilizó, de manera ilegítima, este fondo para que la UTE le transfiera 18 millones de dólares a la OSE".
Respecto a la posible instalación de una segunda planta de UPM en Paso de los Toros, afirma que "hace falta una infraestructura que el Gobierno no ha hecho en estos años" y que "el rezago es importantísimo" no solo para los grandes emprendimientos sino también para la vida diaria de los ciudadanos.
"No parece justo que un fondo generado con el pago de tarifas por parte de la gente se vuelque a estos emprendimientos. Debería volcarse para abaratar las tarifas de la energía eléctrica que tanto le cuestan a los uruguayos, y en segundo término, no parece legal, porque la creación y el fin último de este fondo no tiene entre sus cometidos el que pretende asignarle el Presidente de la República y el Ministerio de Economía", concluyó Lacalle Pou.
Noticias relacionadas:
Fondo de Estabilización Energética: Gobierno "mete mano" otra vez, ahora son US$ 173 millones
Astori: "Fondo tarifario de UTE será destinado a inversiones en infraestructura para UPM"
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias