Patrulleras oceánicas. La estafa explosiva continua
09.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress/Esteban Valenti) - Pasan los días y se acerca el mes de diciembre donde Cardama ha anunciado que colocará la quilla de la segunda OPV Patrullera oceánica, comprada por el gobierno de Lacalle el 15 de diciembre del 2024 (después de perder las elecciones), el Uruguay deberá pagar 12:400.000 euros y con ello completará los 41.200.000 millones de euros, sin ninguna garantía de ningún tipo.
Esto es lo que anunció a la prensa de Vigo, Cardama S.A. la colocación de la segunda quilla, eso se debe a que por su situación financiera quiere utilizar los recursos del segundo buque para financiar al primero que recién está en construcción, el contrato de 456 páginas define otros plazos. ¿Uruguay se prestará a esta maniobra?
La responsabilidad principal es sin duda del ex ministro de defensa Javier García y del ex presidente Luis Lacalle Pou, por comprar estas dos embarcaciones al astillero Cardama S.A. que no tiene la mínima experiencia en construir este tipo de embarcaciones militares, ni tampoco para la defensa o la seguridad de España. Es desde el inicio un "arreglo"
Lo peor de todo es un "arreglo" para que le explote al actual gobierno en sus manos y bajo las asentaderas de la ministra actual, Sandra Lazo, que continúa adelante sin adoptar ni siquiera una medida sería para detener este embrollo y este negociado. Cuanto cuide la ministra su posición, es cuestión totalmente de ella y del gobierno, pero la explosión de este caso afectará a nuestro país.
Cardama no podrá terminar de ninguna manera la primera embarcación en el mes de agosto del 2026, se reclamará un significativo aumento del precio, pues ningún astillero especializado y garantido en cualquier parte del mundo, ha construido o prometido una embarcación de estas características, prestaciones y armamento a ese precio y sobre todo considerando que Cardama no cuenta con las autorizaciones correspondientes del Estado español.
Las características de Caradama, se pueden leer en detalle en nuestra columna del 27 de agosto de este año en Uypress, https://www.uypress.net/Politica/-La-embajada-de-Espana-le-miente-al-Estado-uruguayo-y-el-Ministerio-de-Defensa-se-lo-traga--uc146585, interrogando a la Embajada de España, por los datos totalmente falsos que proporcionó en una carta de apoyo a Cardama.
También al Boletín Informativo Trimestral, de Construcción Naval del primer trimestre del 2025 (1) Que incluimos como anexo con anotaciones nuestras). Este Boletín del Ministerio de Industria es de acceso público y abierto y resume las actividades anuales de los astilleros españoles. Por lo tanto, se puede acceder a la información de años anteriores, donde figura claramente que Cardama tiene una muy pobre o nula actividad constructiva y ninguna destinada a embarcaciones militares.
Una cosa es cumplir los contratos firmados por el anterior gobierno, aunque el actual gobierno de Yamandú Orsi supo resolver adecuadamente la situación del Proyecto Neptuno de Arazatí, y otra es un negociado con todos los vicios y con pruebas suficientes de la imposibilidad de cumplirse por parte de la empresa de Vigo.
Las consecuencias serán: aumento importante de los costos de las dos unidades, no entrega en fecha de ninguna de las dos unidades y un serio perjuicio para el país y para la Armada Nacional. Y como agregado que, sin probar la calidad de las naves, seguimos adelante comprometiéndonos con un ruinoso negocio.
Anotaciones:
En la página 6 del mencionado Boletín, Cardama figura con dos nuevos contratos, que son las dos OPV encargadas por Uruguay y dos naves que el astillero tiene de clavo y no logra colocar a nadie desde hace varios años y que señalamos en la foto publicada en nuestra nota del 13 de Agosto.
En la página 10 del Boletín mencionado, figuran las observaciones muy claras sobre los antecedentes de Cardama y el marketing desleal del astillero. En la página 12, se amplía la información que, si se compara con el resto de las actividades de otros astilleros, muestra la pobreza extrema de este astillero.
¿Los que firmaron los dos contratos C250 y C251 no conocían estos datos que son de público conocimiento?
¿Los que siguen adelante, sin realizar una renegociación total, que incluya que no se pagará un solo euro más antes de recibir la primera unidad, probarla y luego completar el pago de esa unidad y comenzar a pagar las cuotas de la segunda unidad, como haría cualquier administrador público serio y responsable?
En la página 14 se verifica que Cardama desde el 2019 e incluso antes, no ha realizado ninguna puesta de quilla ni entregado ningún buque a ningún país o armador. En la página 20 del Boletín no aparece Cardama en absoluto en la Botadura por los astilleros. Ni en la página 21 "ENTREGAS (Pruebas Oficiales) POR ASTILLEROS.
Por si estos datos PUBLICOS y accesibles a cualquiera, que no esté realizando un NEGOCIADO, no alcanzan para probar la mala fe del gobierno anterior y ......no se como calificar la del actual Ministerio de Defensa Nacional, anexamos el Boletín Informativo Anual (con anotaciones) correspondiente al año 2024. Si alguien tiene interés puede ir a buscar los años anteriores y verá que todos los datos de la incapacidad y la total inexperiencia de Cardama se comprueban totalmente.
¿Cuidamos los centavos (bien) en el Presupuesto Nacional y vamos a dilapidar más de 70 millones de dólares en un Negociado del anterior gobierno por una sola de las OPV, y van a querer acusarnos a nosotros?
CONSTRUCCIÓN NAVAL BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRA 2do Trimestre 2025 by UyPress Noticias
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
Documentos asociados: