Se dedicará “de lleno” a ASSE: Danza renunció a sus actividades privadas
07.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, anunció que dejará todas sus tareas en el ámbito privado para dedicarse “de lleno” a la conducción del organismo: “Más allá del aval que me ha otorgado la Jutep, que demuestra que no he incurrido en ninguna irregularidad ni en ninguna incompatibilidad, he decidido renunciar a toda mi actividad privada en el tiempo que dure mi gestión en ASSE”.
Lo hizo en conferencia de prensa junto a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, luego de conocerse el informe de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), que concluyó que no existen incompatibilidades entre sus cargos públicos y privados.
"Más allá del aval que me ha otorgado la Jutep, que demuestra que no he incurrido en ninguna irregularidad ni en ninguna incompatibilidad, he decidido renunciar a toda mi actividad privada en el tiempo que dure mi gestión en ASSE", expresó Danza y recalcó: "He decidido optar por la alternativa que brinda el mejor marco institucional para mejorar ASSE y para nuestro gobierno: dedicarme de lleno a la función".
También aclaró que, pese a que se tomará licencia en la Universidad de la República "por razones de índole personal", no renunciará a la función docente. "Eso me lo reservo porque me lo gané mediante múltiples concursos abiertos y públicos, que no me los saca nadie, los di yo solito", manifestó.
Danza recordó que antes de su designación había solicitado informes legales y técnicos que confirmaron la posibilidad de compatibilizar sus funciones, y remarcó que los estudios "jamás hubieran permitido" ocultar información.
El presidente de ASSE reconoció que las últimas semanas fueron "muy difíciles a nivel personal y humano" e indicó que debió hacer "una denuncia penal por difamación" a uno de sus hijos, de 14 años.
En tal sentido, cuestionó "el agravio inescrupuloso y el hostigamiento cruel" en el debate político. "La responsabilidad republicana se educa", dijo, al tiempo que defendió la política "como herramienta transformadora cuando pone el interés público por encima de todo".
Danza repasó además algunos de los avances de su gestión, entre ellos la reducción de listas de espera, la mejora en la productividad quirúrgica y la implementación de nuevos equipos de salud rural.
Destacó que en ocho meses bajaron "un 15 % las listas de espera en las especialidades de mayor demanda" y que "ahora no hay un solo niño esperando por ser operado de cataratas congénitas en ASSE".
También señaló que se reforzó el sistema durante el invierno con una inversión de 200 millones de pesos, se redujo un 60 % la contratación de camas de CTI pediátrico en el sector privado en comparación con el 2024 y se amplió la infraestructura tecnológica.
"La ética es el principio rector de la función pública, no se declama, se demuestra con coherencia", aseveró.
Por su parte, Lustemberg explicó que desde el inicio de su gestión actuó "según todas las normas aplicables que rigen a la función pública" y reafirmó que "no existe incompatibilidad y que el doctor Álvaro Danza ha actuado en pleno cumplimiento de las normas".
Señaló que antes de su asunción, el jerarca había solicitado un informe jurídico "para asegurarse de que no existieran incompatibilidades entre la presidencia de ASSE y sus demás actividades profesionales".
La ministra recordó que Danza asumió el cargo "con total transparencia y con la aprobación del Senado de la República", y que posteriormente presentó su declaración patrimonial ante la Jutep "sin omitir ningún dato". También mencionó que el área jurídica del Ministerio de Salud Pública elaboró un informe adicional "que terminó de reafirmar todas las consultas previas".
La secretaria de Estado afirmó que, pese a esos antecedentes, en los últimos meses hubo "una mediatización excesiva y personalizada" del tema, que desvió la atención de la gestión del prestador público. "Lo que comenzó como una duda técnica de la oposición atendible [...] se tornó rápidamente en una decisión de ataques personales", sostuvo.
En ese marco, la ministra informó que le propuso a Danza suspender sus actividades privadas durante su mandato. "Más allá de que la ley no le exige esta exclusividad", explicó, "el doctor Danza, con enorme sentido de la responsabilidad, ha decidido aceptar este desafío de mejorar sustantivamente a ASSE". Agregó que se trata de "un gesto de sacrificio y de entrega al servicio público, que merece el mayor de los reconocimientos".
Cronología del caso
La situación de Danza había sido objeto de cuestionamientos desde el pasado 18 de agosto, cuando un informe del programa Así nos va de radio Carve difundió que el jerarca atendía pacientes como médico de policlínica en al menos dos mutualistas privadas. Ese mismo día, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado (PC) exigió, mediante un comunicado, la renuncia de Danza por "conflicto de interés".
Posteriormente, se conoció que ASSE contaba con dos informes jurídicos elaborados antes de su asunción: uno del estudio Delpiazzo y otro del área Jurídica del Ministerio de Salud Pública (MSP).
El informe de Delpiazzo analizó, en primer lugar, si el cargo docente de Danza en Facultad de Medicina (Udelar), abonado a través de la Comisión de Apoyo de ASSE, implicaba una incompatibilidad normativa, algo que descartó al considerar que "el fundamento por el que se percibe la partida es el de carácter docente".
En segundo lugar, examinó el vínculo entre ASSE y el cargo de docente titular de Clínica Médica, excluido de las incompatibilidades del artículo 200 de la Constitución por tratarse de un cargo de enseñanza. Sobre "la tarea de consultante de Medicina Interna en un prestador privado", el reporte sostuvo que "puede considerarse que no tiene relación directa ni indirecta alguna con ASSE".
Por su parte, el informe jurídico del MSP concluyó que Danza "no está inmerso" en "ninguna de las prohibiciones o limitantes" de la Ley n.º 18.161, que regula el funcionamiento de ASSE.
Según ese documento, el jerarca "no ocupa cargos que dependan de ASSE y tampoco desempeña profesiones o actividades que se relacionen con ASSE", por lo que "Danza puede seguir desempeñando conjuntamente con la presidencia del órgano colegiado de dirección de ASSE la labor asistencial en los prestadores de salud que desempeñaba con anterioridad a su designación".
El presidente de la República, Yamandú Orsi, respaldó a Danza y aseguró que los informes jurídicos de Delpiazzo y del MSP eran "contundentes". "Estas cosas se dirimen a nivel jurídico", dijo entonces, y añadió: "A mí me puede parecer algo, me puede parecer otra cosa. Ahora, lo que tenés que hacer es pedir un informe de algún estudio jurídico contundente. Eso fue lo que conseguimos. Y, además, los informes jurídicos del propio Ministerio de Salud Pública".
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, también expresó su apoyo al jerarca en distintas instancias. A comienzos de setiembre, luego de que el Partido Nacional planteara posibles incompatibilidades, afirmó: "Los informes que tenemos nosotros con respecto a la situación del presidente de ASSE, el doctor Álvaro Danza, son terminantes". Y agregó: "Al día de hoy, ratificamos la actuación del doctor Danza al frente del directorio de ASSE".
A mediados de setiembre, en medio de nuevas críticas de la oposición, Danza declaró que "no hay absolutamente nada para ocultar, es todo público, todos lo saben perfectamente" y aseguró que tiene "total confianza" en la tarea que realiza al frente del prestador de salud.
El 16 de setiembre encabezó la delegación de ASSE que presentó los lineamientos del organismo ante la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Diputados. En esa instancia, los legisladores de la oposición reclamaron que renunciara a su cargo público o a sus funciones privadas, por entender que ejercer ambos roles violaba la Constitución.
El diputado del Partido Nacional, Amin Niffouri, sostuvo que "Danza no puede ser presidente de ASSE y, al mismo tiempo, trabajar en prestadores de salud y ejercer la docencia con un salario que en parte le paga la comisión de apoyo [de ASSE]". Además, señaló el "vínculo" del jerarca con la revista del Sindicato Médico, por considerar que "directa o indirectamente también está relacionada con la presidencia de ASSE".
Las afirmaciones de Niffouri se basaron en un informe jurídico del estudio Durán Martínez, que establecía "inconstitucionalidad e ilegalidad" en el desempeño de las funciones de Danza, según el artículo 200 de la Constitución y la normativa vigente.
En esa sesión, los legisladores del Partido Nacional, del Partido Colorado y del Partido Independiente afirmaron que la comparecencia del presidente de ASSE era "ilegítima" y que "podría configurar usurpación del cargo".
El diputado frenteamplista Federico Preve respondió que la oposición intentó "instalar un show político" y señaló que el organismo había heredado de la gestión anterior "un endeudamiento por 280 millones de dólares" y "denuncias de contrataciones de empresas amigas".
Consultado ese mismo día, el presidente Orsi insistió en que el tema debía tratarse "como un tema jurídico más que político" y reiteró que el informe de Delpiazzo dio al gobierno "seguridad jurídica desde el arranque".
El 17 de setiembre, el diputado Preve sostuvo en Nada que perder (M24) que en ese contexto donde ASSE podría pasar a tener mayor solidez como prestador dentro de unos años, la oposición, por una "debilidad política", ha generado una "cortina de humo" para desviar la atención al "acosar políticamente" a su presidente.
A finales de octubre, la ministra Lustemberg reiteró su apoyo al jerarca y señaló: "Seguimos afirmando nuestro respaldo a su gestión". Añadió que el ministerio estaba a la espera del informe de la Jutep.
Este martes, la Cámara de Diputados aprobó la interpelación a la ministra de Salud Pública con el objetivo de que "informe sobre la incompatibilidad de funciones" de Danza. Si bien aún no hay fecha para la interpelación, se estima que será en este mes de noviembre y el miembro interpelante será el diputado del Partido Independiente Gerardo Sotelo.
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias